Contenidos

Conocé de qué se trata cada curso

Hacé clic en una de las áreas, elegí un curso e informate sobre los requisitos, objetivos, duración, perfil del egresado y régimen de cursado.


Áreas

Administración
Comunicación Social
Construcciones
Estética
Gastronomía
Indumentaria y Textil
Informática
Refrigeración y Climatización
Seguridad y Medio Ambiente

Administrativo

Son las tareas administrativas uno de los procesos centrales en la gran mayoría de la firmas de todos los sectores y por lo tanto una de las familias profesionales prioritarias al momento de hablar de formación profesional.

Requisitos
  • Mayor de 16 años
  • Estudios primarios completos
  • Duración 8 meses
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El Administrativo está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, para la resolución de problemas, propios de la actividad que realice, dentro de una variedad de actividades generales de administración, gestión y comunicación, utilizando herramientas TICs de uso corriente en su entorno de trabajo.
    Está en condiciones de preparar: documentos administrativos y presentaciones de oficina, confeccionar y mantener agendas, elaborar planillas con cálculos y graficar sus resultados, mantener bases de datos, registrar operaciones comerciales básicas, comunicarse a través de los medios de comunicación disponibles en la actualidad, y emplear eficazmente los servicios provistos sobre plataforma de Internet.
    Está en condiciones para desempeñarse seleccionando con solvencia los procedimientos apropiados para la resolución de actividades propias de su tarea. Sabe determinar en qué situaciones debe recurrir al nivel superior jerárquico de existir. Posee responsabilidad sobre su propio aprendizaje y trabajo.
    Este profesional tendrá capacidad para actuar en el marco de un equipo de trabajo en el proceso Administrativo, y en condiciones de insertarse en una Jerarquía organizacional.
    Programa/Contenidos
    • Sistemas Informáticos.
    • Herramientas de Indagación digital.
    • Relaciones Laborales y Orientación Profesional.
    • Procesamiento de datos administrativos.
    • Administración y gestión de documentos para la administración.
    • Gestión de oficina.

    Auxiliar Contable

    En este curso podrás aprender sobre contabilidad básica, para personas sin conocimiento de contabilidad.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Curso: Auxiliar Administrativo aprobado o Prueba de Nivel.
  • Duración 6 meses
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado podrá trabajar, en relación de dependencia, como auxiliar en estudios contables o administrativo contable en empresas.
    Programa/Contenidos
    • Introducción a la contabilidad.
    • Rubros contables.
    • Partida doble.
    • Armado de balances (contable, impositivo, financiero)
    • Principios de contabilidad generalmente aceptados.

    Liquidación Sueldos y Jornales

    Con este curso podrás apender acerca de la ley de contrato de trabajo 20744, régimen de empleado doméstico. (convenio colectivo UOCRA, Empleados de comercio, Camioneros)

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Curso:Auxiliar Contable aprobado o Prueba de Nivel.
  • Duración 3 meses
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado estará capacitado para liquidar sueldos (sueldos periódicos, liquidaciones finales, vacaciones, aguinaldos), analizar situaciones referentes al ámbito laboral para saber qué es lo más conveniente. Además podrá realizar notificaciones formales, alta y baja de empleados y certificación de servicios.
    Programa/Contenidos
    • Ley de contrato de trabajo – Nº 20744.
    • Régimen del empleado doméstico.
    • Alta y baja de empleados.
    • Ley de ART.
    • Ley de jornada laboral.

    Operador de Software de Gestión Administrativo Contable (Tango Gestión)

    Destinado a aquellas personas que deseen desempeñarse en la parte de administración de las empresas u organizaciones, incorporando la utilización del software Tango Gestión para el manejo administrativo y comercial.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años
  • Estudios primarios completos
  • Curso: Operador de PC Nivel I bajo entorno gráfico o Prueba de Nivel (conocimientos básicos de computación
  • Duración 3 meses
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado será capaz de reconocer el funcionamiento y operatoria del circuito comercial de una empresa, podrá operar con los módulos de Ventas, Stock, Compras y Tesorería, en un software específico para ello: Tango Gestión, utilizado en una gran mayoría de las empresas comerciales.
    Programa/Contenidos
    • Introducción TANGO + Integración.
    • Operatoria del módulo de Ventas.
    • • Circuito de Cotizaciones • Circuito de Pedidos • Facturación (punto de venta, contado y en cuenta corriente) • Remitos • Nota de débito y de crédito • Consulta de saldos y precios de stock • Cuentas Corrientes • Composición inicial de saldos • Ingreso de cobranzas • Imputación de comprobantes • Registro de anulaciones • Procesos periódicos • Depuración • Balance, Cierre, Recomposición Cuentas Corrientes • Exportación contable • Consultas Live e Informes generales
    • Operatoria del módulo de Compras.
    • • Circuito de Solicitud de Compra • Circuito de Órdenes de Compra • Carga de facturas • Carga de remitos • Nota de débito y de crédito • Cuentas Corrientes • Composición inicial de saldos • Ingreso y autorización de pagos • Pagos masivos • Imputación de comprobantes • Registro de anulaciones • Procesos periódicos • Depuración • Balance, Cierre, Recomposición Cuentas Corrientes • Exportación contable • Consultas Live e Informes generales.
    • Operatoria del módulo de Tesorería.
    • • Movimientos de tesorería • Reversión • Modificación • Procesos periódicos • Resumen, Cierre y Apertura de Cajas • Conciliación bancaria básica • Exportación contable • Consultas Live e Informes generales.
    • Operatoria del módulo de Stock.
    • • Movimientos de stock (ingresos, egresos, transferencias entre depósitos, ajustes de inventario) • Armado • Series y Partidas • Registro de anulaciones • Procesos periódicos • Balance y cierre de stock • Depuración • Recomposición • PPP • Consultas Live e Informes generales.

    Capacitación en Lengua de Señas

    La capacitación en Lengua de Señas permitirá a los estudiantes, mantener una comunicación fluida con una persona sorda o hipoacusia. Durante la cursada, adquirirán las herramientas necesarias para lograr el intercambio comunicacional.
    El programa del curso contiene diversos temas como: la gramática de la LSA, expresiones mímico-faciales, oraciones afirmativas, negativas e interrogativas, vocabulario específico de la hora, uso de preposiciones, sistema numérico, entre otras.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años
  • Estudios primarios completos
  • Duración 6 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado podrá utilizar sus conocimientos en toda situación de comunicación con personas hablantes de la LSA. También podrán incorporarlo a su labor como AT, ET, MAI, Maestra o cualquier profesión que lo requiera, ayudándolos a ser profesionales más calificados.
    Programa/Contenidos
    • Alfabeto dactilológico.
    • El pasado, el presente y el futuro.
    • El sistema verbal.
    • El uso de las preposiciones CON, SIN, DONDE Y HASTA.
    • El sistema numérico.
    • El diálogo en LSA.
    • Enunciados afirmativos y negativos.
    • La hora.
    • Los rasgos no manuales.
    • Giros idiomáticos.
    • Interpretación LSA-ESPAÑOL, ESPAÑ.-LSA.

    Capacitación en Planeamiento, Organización y Gestión de Cooperativas

    La cooperación es una herramienta que el hombre ha encontrado para hacer frente a los problemas y necesidades. Se entiende a las Cooperativas como Empresas Sociales que deberán ser eficientes para introducir sus productos y servicios en un mercado competitivo de naturaleza capitalista.
    El objetivo de este curso es entrenar a las personas para crear relaciones de colaboración confiables, ampliar la democracia y contribuir con una alternativa justa y solidaria a la problemática actual laboral.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Un cuatrimestre
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El alumno desarrollará competencias para constituir una cooperativa, obtener su matrícula, desarrollar un trabajo autónomo.
    Incorporará habilidades para la gestión democrática, la resolución de conflictos en forma colaborativa y el diseño de planes que permitan la sustentabilidad del proyecto y el compromiso comunitario.
    Programa/Contenidos Los ejes temáticos son:
    • Economía Social y solidaria.
    • Identidad cooperativa: principios y valores.
    • Organización de las cooperativas : Estructura, Estatuto y Reglamentos. Ley 20337/73.
    • Las decisiones en las cooperativas: ejercicio democrático.
    • Gestión de las personas: liderazgo y participación. Resolución de conflictos. Comunicación.
    • Planificación estratégica: plan, programas y proyectos.
    • Características particulares de la gestión cooperativa.

    Capacitación en Oratoria

    El curso de capacitación en oratoria, aporta conocimientos fundamentales de oratoria que fortalezcan las presentaciones individuales en público. Provee herramientas para controlar el temor a hablar ante un público específico.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 3 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado incorporará técnicas para el armado y presentación de discursos. Logrará integrar el lenguaje verbal con el no verbal como un todo. Desarrollará competencias para hablar en público en diferentes ámbitos y situaciones.
    Programa/Contenidos
    • La importancia de la oratoria en la vida personal.
    • La finalidad de la oratoria.
    • Conceptos de elocuencia, retórica y oratoria.
    • Tipos de oratoria.
    • Discurso. Su finalidad.
    • Clases de discursos.
    • Esquema de comunicación.
    • Características de la voz.
    • El modo de hablar.
    • La preparación.
    • Las pausas.
    • El silencio, la pausa. La inhibición.
    • Miedo escénico.

    Construcción de Muebles de Oficina

    Con este curso podrá adquirir conocimientos básicos para armar muebles con placas.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Un cuatrimestre
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado podrá armar muebles, sin la necesidad de tener grandes herramientas.
    Programa/Contenidos
    • Materiales.
    • Diseño y dibujo.
    • Presupuesto.
    • Cortado, escuadrado.
    • Terminaciones.
    • Ensamblado.
    • Colocación de herrajes.

    Remodelador de Muebles

    Con este curso el alumno obtendrá conocimientos básicos de carpintería.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Un cuatrimestre
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado Conceptos básicos de carpintería.
    Programa/Contenidos
    • Maderas.
    • Presupuestos.
    • Herramientas manuales.
    • Encastres.
    • Enchapado.
    • Máquinas.
    Observaciones Se van realizando distintos trabajos para lograr los objetivos. No necesitan traer herramientas ni materiales.

    Montador Electricista

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 2 meses y medio
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El alumno será capaz de acanalar muros con cortafrío y maza, amurar cajas y tableros, preparar y colocar cañerías metálicas embutidas, amurar cañerías, acanalar muros con máquina acanaladora eléctrica, conectar cajas y cañerías metálicas embutidas para la instalación eléctrica en cielorraso y pared de mampostería; instalar cajas y cañerías sobre losa y caños termoplásticos embutidos sobre pared de mampostería; instalar caja de medidor; instalar cajas y cañerías exteriores.
    Programa/Contenidos
    • Conocimientos básicos de las teorías eléctricas, ley de ohm, potencia, serie y paralelo.
    • Conocimientos generales de los materiales y herramientas utilizadas en las instalaciones eléctricas domiciliarias (embutidas y exteriores).
    • Conocimientos elementales de circuitos simples, su simbología, ejecución y montaje.
    • Distintos tipos de instalaciones eléctricas utilizadas según la reglamentación de la AEA (Asociación Electrotécnica Argentina).

    Electricista Instalador

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Curso Montador Electricista aprobado.
  • Duración 6 meses y medio
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El alumno egresado podrá ealizar cálculos para el diseño de una instalación eléctrica, tomando en cuenta las reglamentaciones establecidas por la A.E.A y de las solicitudes del cliente, realizando los planos y pudiendo luego implementar las acciones de cableado, instalación de luminarias, ventiladores, fotocélulas, temporizadores, y el control de distintos sistemas, como por ejemplo riego o tanque cisterna.
    Programa/Contenidos
    • Canalizaciones eléctricas: definiciones, clasificaciones y tipos.
    • Teoría y leyes de aplicación según la AEA (Asociación Electrotécnica Argentina – Ley de Ohm, Potencia eléctrica, Energía eléctrica, Ley de Joule, Leyes de Kirchhoff, etc.).
    • Instalaciones Domiciliarias: reglamentaciones, diseño y cálculo.
    • Automatismos en general: desarrollo teórico y práctico.
    • Protecciones en general: desarrollo teórico y práctico.
    • Proyecto Final: diseño, proyecto cálculo y ejecución de una instalación domiciliaria tipo.
    Importante El egresado de este curso tiene la posibilidad de matricularse en el colegio de Técnicos, si posee título secundario completo, para trabajar en instalaciones domiciliaras hasta 10KW.

    Instalador de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Cursos: Montador Electricista y Electricista Instalador aprobados.
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado
    • El Instalador de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables (ISEER) está capacitado para prestar servicios relacionados con las instalaciones de sistemas de aprovechamiento de recursos renovables, en locales terminados o en construcción, destinados a vivienda, actividades comerciales, administrativas y en espacios rurales o aislados (por ejemplo: galpones, criaderos, garitas de seguridad u otros).
    • Está en condiciones de: instalar componentes generadores de electricidad de baja tensión. Ejecutar las canalizaciones; realizar el cableado; preparar, montar y conectar tableros, sistemas de puestas a tierra, acumulación y otros componentes; verificar y/o reparar componentes de las instalaciones, movimiento, traslado, fijación y maniobra de los componentes del sistema cumpliendo en todos los casos, con las normas que regulan el ejercicio profesional y aplicando pautas y normas vigentes de seguridad e higiene.
    • Este profesional tiene capacidad para organizar, gestionar y operar en forma integral un emprendimiento para la prestación de los servicios relacionados con las instalaciones de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables, bajo supervisión. Está en condiciones de tomar decisiones y resolver problemas dentro de las actividades propias de sus funciones. Sabe determinar en qué situaciones debe recurrir a los servicios de profesionales de nivel superior en el campo donde se desarrollan sus tareas.
    Programa/Contenidos
    • Circuitos Eléctricos y Mediciones.
    • Relaciones Laborales y Orientación Profesional.
    • Representación Gráfica.
    • Montaje de Instalaciones Eléctricas.
    • Instalaciones de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables.

    Actualización en Gasista de Unidades Unifuncionales

    Esta propuesta de actualización está dirigida a Gasistas de 3ra. Categoría que deseen actualizar y ampliar sus funciones características en ámbitos profesionales del perfil al de Gasista de Unidades Unifuncionales según resolución CFE 246/15 para cumplir con los requisitos fijados por la NUEVA Resolución ENARGAS N° 239/19, y de esta forma, estar en condiciones de tramitar, ante las Empresas prestadoras de gas, la matrícula correspondiente.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Certificación del curso “Gasista 3ra. Categoría según Res. 1043C/93”
  • Duración 1 mes
    Régimen de cursado Lunes a viernes
    Perfil del egresado Este profesional será capaz de:
  • Aplicar técnicas de instalación de artefactos de gas cuyo consumo total no exceda de 5 m3/h a una presión operativa de 19 mbar para gas natural (GN) o 28 mbar para gas licuado de petróleo (GLP), de consumo individual.
  • Aplicar técnicas de cálculo básico de balance térmico de ambientes, consumo de artefactos, caudal y pérdida de carga para el dimensionado de la instalación de gas en unidades unifuncionales utilizando las planillas correspondientes.
  • Identificar y resolver situaciones problemáticas que se presenten en el proyecto, gestión, realización, control y/o reparación de instalaciones de gas en unidades unifuncionales a partir del análisis, jerarquización y priorización de la información.
  • Aplicar técnicas de registro de tareas realizadas y evaluación de la calidad de los servicios profesionales brindados.
  • Gestionar los trámites legales para el ejercicio de la actividad profesional ante las empresas prestadoras del servicio.
  • Programa/Contenidos
    • Análisis e interpretación de la información técnica. Registro de datos.
    • Utilización de la terminología específica de la industria de la construcción en instalaciones para gas en unidades unifuncionales.
    • Normativa vigente del ENARGAS sobre instalaciones de gas. NAG 200. Importancia de su conocimiento y aplicación. Reglamentaciones municipales y provinciales. Documentación técnica de las instalaciones de gas en unidades unifuncionales para presentar ante los organismos públicos intervinientes y las empresas prestadoras del servicio.
    • Cálculo de las cañerías de distribución en función de la potencia y el consumo de los artefactos conectados. Caudal y pérdida de carga. Cálculo en función de una instalación.
    • Cálculo básico de balance térmico de ambientes. Criterios de ahorro y eficiencia energética.
    • Uso de los manuales técnicos de fabricantes para la instalación de equipos y artefactos a gas en unidades unifuncionales.
    • Organización del trabajo en obra en edificios unifuncionales. Distribución de tareas. Cualificaciones requeridas para la realización de los trabajos.
    • Pruebas de la instalación de gas domiciliarias en Unidades Unifuncionales y de los respectivos artefactos conectados (hermeticidad, ventilación y obstrucción).
    • Características y utilización de los instrumentos de detección de monóxido de carbono y gas metano (GN) y propano (GLP). Su utilización en hogares.
    • Prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono.
    Observaciones Este curso habilita que el egresado pueda matricularse.

    Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 3 semanas
    Régimen de cursado Lunes a viernes
    Perfil del egresado
  • Está capacitado para asistir en los procesos constructivos propios de las instalaciones sanitarias y de gas en obras en construcción, refacción y ampliación de locales, destinados a vivienda, actividades comerciales, administrativas u otros usos.
  • Está en condiciones de realizar la apertura de cavidades en mampostería y suelo, asistir en el tendido de cañerías para instalaciones sanitarias y de gas, asistir en la preparación de hormigones y morteros para fijar las cañerías, ordenar y realizar la limpieza de herramientas y equipamiento; realizar la estiba, traslado y clasificación de los materiales; aplicando en todos los casos las normas de seguridad e higiene vigentes, indicados por quien supervisa su actividad.
  • Requiere supervisión en todas las tareas que realiza. Tiene responsabilidad limitada respecto a la utilización de insumos, equipos herramientas e información requeridos en las operaciones que realiza. Siempre reporta a superiores y se remite a ellos para solicitar instrucciones.
  • Se desempeña siempre en relación de dependencia. Puede ocuparse en empresas constructoras o en emprendimientos de terceros que brindan servicios de instalaciones de gas y/o sanitarias o cumpliendo todas o algunas de las funciones definidas por su perfil profesional, en obras edilicias en proceso de construcción, ampliación o en refacciones de instalaciones existentes.
  • Programa/Contenidos
    • Introducción al trabajo en obra de la Construcción Civil.
    • Introducción al trabajo en las Instalaciones Domiciliarias Sanitarias y de Gas.

    Montador de Instalaciones de Gas Domiciliario

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 5 meses / 4 meses (según el turno)
    Régimen de cursado 4 veces por semana / Lunes a viernes (según el turno)
    Perfil del egresado
  • Está capacitado para prestar servicios profesionales de instalaciones domiciliarias de gas en obras en construcción, refacción y ampliación de locales, destinados a vivienda, actividades comerciales, administrativas u otros usos. Está en condiciones de realizar el tendido de cañerías para la instalación de gas domiciliaria, tanto para gas envasado como gas de red, instalar medidores y reguladores de presión, artefactos a gas conectados y no conectados a conductos, ventilaciones para artefactos y locales, y asistir durante las tareas de control y prueba de la instalación al profesional responsable de la misma, aplicando en todos los casos la normativa específica vigente y la de seguridad e higiene correspondiente.
  • Este profesional tiene responsabilidad limitada; se responsabiliza de la interpretación de las necesidades; la utilización de insumos, equipos, herramientas e información requeridos en las operaciones que realiza, ante sus superiores, de quienes recibe control general. Tiene capacidad para operar con autonomía profesional en los procesos constructivos mencionados; calcular materiales, herramientas e insumos para ejecutar las tareas encomendadas. Está en condiciones de tomar decisiones en situaciones simples y de resolver problemas rutinarios. Posee responsabilidad sobre su propio aprendizaje y trabajo, así como sobre la coordinación del trabajo de auxiliares a su cargo.
  • Se desempeña siempre en relación de dependencia. Puede ocuparse en empresas constructoras prestando servicios relacionados con las funciones definidas por su perfil profesional, en obras edilicias en proceso de construcción, ampliación o en refacciones de edificios existentes. También en emprendimientos de terceros que brindan servicios relacionados con la realización de instalaciones domiciliarias de gas.
  • Programa/Contenidos
    • Introducción al trabajo en obra de la Construcción Civil.
    • Instalación, control y mantenimiento del tendido de gas domiciliario en Unidades Unifuncionales.
    • Instalación y control de artefactos y sistemas de ventilación en Unidades Unifuncionales.

    Gasista de Unidades Unifuncionales

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Ciclo Básico de Secundaria completo.
  • Duración 7 meses / 6 meses (según el turno)
    Régimen de cursado 4 veces por semana / Lunes a viernes (según el turno)
    Perfil del egresado El egresado de este curso será capaz de:
  • Aplicar técnicas de instalación de artefactos de gas cuyo consumo total no exceda de 5 m3/h a una presión operativa de 19 mbar para gas natural (GN) o 28 mbar para gas licuado de petróleo (GLP), de consumo individual.
  • Aplicar técnicas de cálculo básico de balance térmico de ambientes, consumo de artefactos, caudal y pérdida de carga para el dimensionado de la instalación de gas en unidades unifuncionales utilizando las planillas correspondientes.
  • Identificar y resolver situaciones problemáticas que se presenten en el proyecto, gestión, realización, control y/o reparación de instalaciones de gas en unidades unifuncionales a partir del análisis, jerarquización y priorización de la información.
  • Gestionar los trámites legales para el ejercicio de la actividad profesional ante las empresas prestadoras del servicio.
  • Interpretar y aplicar la normativa vigente relativa a las instalaciones de gas en Unidades Unifuncionales y la seguridad e higiene laboral.
  • Aplicar técnicas de dibujo para la elaboración de planos de instalaciones de gas en unidades unifuncionales.
  • Programa/Contenidos
    • Introducción al trabajo en obra de la Construcción Civil.
    • Instalación, control y mantenimiento del tendido de gas domiciliario en Unidades Unifuncionales.
    • Instalación y control de artefactos y sistemas de ventilación en Unidades Unifuncionales.
    • Proyecto y planificación de instalaciones de gas domiciliaria en Unidades Unifuncionales.
    • Organización y Gestión de los servicios profesionales en Unidades Unifuncionales.
    Observaciones
  • Este curso habilita que el egresado pueda matricularse.
  • Contiene al curso Montador de Instalaciones de Gas Domiciliario.
  • Gasista Domiciliario

    El curso tiene el objetivo de formar gasistas aptos para proyectar y realizar instalaciones domiciliarias y comerciales, así como tramitar su matrícula ante Camuzzi.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Ciclo Básico de Secundaria completo.
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 4 veces por semana / Lunes a viernes (según el turno)
    Perfil del egresado El alumno será capaz de desempeñarse como gasista matriculado de segunda categoría en todas sus facetas. Este profesional será capaz de:
  • Comprender los principios del funcionamiento de una instalación domiciliaria de gas, identificando las características y funciones de los componentes de la misma.
  • Aplicar técnicas de tendido de cañerías de gas, técnicas de conformado, roscado y termo fusionado. Soldaduras de cañería de cobre.
  • Aplicar técnicas de instalación de medidores y reguladores de presión para gas natural y gas licuado de petróleo.
  • Efectuar procedimientos de control y reparación de instalaciones domiciliarias de gas.
  • Aplicar técnicas de medición de presión y hermeticidad, y procedimientos para la verificación de fugas de la instalación domiciliaria de gas.
  • Desarrollar como actitud el gesto profesional adecuado al objetivo de la operación y al herramental, maquinaria, material y otros recursos empleados.
  • Identificar y resolver situaciones problemáticas que se presenten en el proyecto, gestión, realización, control y/o reparación de instalaciones domiciliarias de gas a partir del análisis, jerarquización y priorización de la información.
  • Aplicar técnicas de instalación de artefactos a gas de hasta 50.000 Kcal/h (58,15kW) de consumo individual.
  • Proyectar la instalación domiciliaria de gas para un programa de necesidades determinado.
  • Aplicar técnicas de dibujo para la elaboración de planos de instalaciones domiciliarias de gas.
  • Aplicar técnicas de cálculo de balance térmico de ambientes, consumo de artefactos, caudal y pérdida de carga para el dimensionado de la instalación domiciliaria de gas utilizando las planillas correspondientes.
  • Programa/Contenidos
    • Introducción al trabajo en obra de la Construcción Civil.
    • Instalación, control y mantenimiento del tendido de gas domiciliario en Unidades Unifuncionales.
    • Instalación y control de artefactos y sistemas de ventilación en Unidades Unifuncionales.
    • Proyecto y planificación de instalaciones de gas domiciliaria en Unidades Unifuncionales.
    • Organización y Gestión de los servicios profesionales en Unidades Unifuncionales.
    • Instalación, control y mantenimiento del tendido de gas domiciliario en Unidades Multifuncionales.
    • Instalación y control de artefactos y sistemas de ventilación en Unidades Multifuncionales.
    • Proyecto y planificación de instalaciones de gas domiciliario en Unidades Multifuncionales.
    • Organización y Gestión de los servicios profesionales en Unidades Multifuncionales.
    Observaciones
  • Este curso habilita que el egresado pueda matricularse.
  • Contiene a los cursos Montador de Instalaciones de Gas Domiciliario y Gasista de Unidades Unifuncionles.
  • Herrero

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El Herrero está capacitado para producir estructuras y/o elementos en metales (ferrosos y no ferrosos, utilizando barras, perfiles, chapas y alambre artístico, dándole formas apropiadas y uniéndolos por medio de remaches, tornillos o soldadura, tomando como referencia una muestra, un croquis o un plano de fabricación.
    Este profesional requiere supervisión sobre el trabajo terminado; durante el desarrollo del proceso de producción toma, con autonomía, decisiones sobre el proceso productivo como ser la calibración y regulación de los equipos de trabajo, preparación y terminación de los materiales, entre otros.
    Programa/Contenidos
    • Relaciones laborales y Orientación profesional.
    • Tratamiento de los materiales.
    • Administración de la documentación técnica.
    • Corte de materiales.
    • Conformado de materiales.
    • Soldadura manual con electrodo revestido.
    • Soldadura para espesores finos.
    • Fabricación de productos de herrería.

    Instalador Sanitarista

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Ciclo Básico Secundaria completo.
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado Este profesional está capacitado para:
  • Elaborar el proyecto de instalaciones sanitarias domiciliarias
  • Realizar el tendido de cañerías.
  • Instalar conductos para la ventilación de los ambientes.
  • Instalar artefactos sanitarios.
  • Controlar y reparar las instalaciones sanitarias domiciliarias.
  • Organizar y gestionar la prestación de los servicios profesionales.
  • Programa/Contenidos
    • Tecnología de las instalaciones Sanitarias.
    • Relaciones de trabajo y Orientación profesional.
    • Representación Gráfica.
    • Montaje de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias.
    • Proyecto de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias.

    Capacitación en Depilación

    El alumno/a desarrolla capacidades para seleccionar, organizar y utilizar con destreza las herramientas, productos y técnicas adecuada para una sesión de depilación; reconocer los riesgos de seguridad y salud en el área de la estética. También conocimientos en la atención al público, técnicas de marketing de servicio aplicado a la estética, costos y presupuestos.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 2 meses
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado/a adquiere habilidades para la aplicación de distintas técnicas de depilación integral tradicional y descartable, no invasiva. Uso de las herramientas y técnicas específicas enmarcado en la bioseguridad del gabinete. Pudiendo desempeñarse en el área laboral de manera autónoma y en relación de dependencia.
    Programa/Contenidos
    • La piel: Concepto, Función, Estructura, Anexos cutáneos.
    • Pelo: Estructura del pelo, Origen embriológico, Ciclo piloso.
    • Herramientas y material de trabajo.
    • La cera: clasificación y características.
    • Depilación: Concepto, Sistema español, Depilación descartable, Depilación descartable «Roll On», Precauciones al depilar, Adecuaciones al gabinete, Nociones de bioseguridad, Recomendaciones post depilación.
    • Perfilado de cejas y depilacion integral de rostro y cuerpo.

    Capacitación en Manicuría

    El alumno/a desarrolla capacidades para seleccionar, organizar y utilizar con destreza las herramientas y productos de manicuría. Podrá realizar de manera ordenada los pasos de un protocolo completo de manicuría incluyendo nails art y reconocer los riesgos de seguridad y salud en el área laboral de la estética.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 2 meses
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El alumno egresado está capacitado para realizar tratamientos estéticos y decorativos en las manos, aplicando distintas técnicas de embellecimiento. Podrá desempeñarse de manera competente en el campo laboral ya sea en centros de estética, gabinetes, Spa o ejerciendo de manera autónoma dicho servicio.
    Programa/Contenidos
    • Alcance y área de trabajo del oficio.
    • La uña: su estructura.
    • Alteraciones y enfermedades de la uña.
    • Protocolo de una manicuria completa.
    • Tratamientos de belleza humectante e hidratantes en las manos.
    • Guante de parafina.
    • Esmaltado : técnicas y color, interpretación del circulo cromático como herramientas.
    • Nail art: Distintas técnicas y materiales novedosos.
    • Esmaltado semipermanente.
    • Belleza de pies.
    • SPA de manos y pies.

    Peluquero Unisex

    La peluquería, como otras muchas ramas artístico-comerciales son un constante crecimiento de consumo y de vertiginoso deseo de innovaciones que se mueve en nuestra sociedad.
    A esta demanda incesante de servicios, cada vez más exigente, tiene forzosamente que responder a una preparación adecuada y capaz de efectuar aquellos trabajos requeridos. Saber intercambiar elementos y utilizar todos los recursos y técnicas adquiridas para cambiar el cabello en forma, color y estilo.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado de este curso será capaz de reconocer el cabello y saber tratarlos según lo requerido. Manejar las técnicas y herramientas con total conocimiento y confianza.Generar sus propios ingresos trabajando en forma autónoma ya sea a domicilio, en su casa o instalando su propio local; o en relación de dependencia en Salones de belleza o Peluquerías.
    Programa/Contenidos Te brindaremos una gran experiencia de cursado en clases teóricas y prácticas donde aprenderás los conceptos básicos:
    • Gesto profesional y posturas de trabajo.
    • Higiene y desinfección personal y salón.
    • Técnicas en cortes de cabello, color, mechas.
    • Manejo de herramientas: Máquina de cortar cabello, tijeras de corte y pulir, navaja, secador y cepillo. Cambios de look.
    • Colorimetría: Pirámide de color, Diagnosticar el cabello y texturas. Técnicas en coloración, iluminación, reflejos y decoloración.
    • Peinado: Los distintos tipos de peinados para cada ocasión. Técnicas en trenzados. Modelado de cabello y Brushing.

    Auxiliar de Somelier

    El curso brinda nociones básicas del vino, sus procesos de producción, las diferencias entre cepas, regiones productoras de la Argentina y del resto del mundo, temperaturas de servicio, cristalería, protocolo de descorche, guarda de vinos, organización de una cata.

    Requisitos
  • Mayor de 18 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 6 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado estará en condiciones de participar en la organización y dirección de una cata de vinos. Tendrá nociones básicas de los procesos de elaboración de vinos y espumantes. Ubicará geográficamente las zonas de producción de vinos en la Argentina y Europa. Podrá participar en la selección de vinos para la carta de un restaurante y recomendar diferentes opciones a algún comensal.
    Programa/Contenidos
    • Definición de vino.
    • Fermentación.
    • Enología.
    • Somelier.
    • Procesos de producción.
    • Diferencias entre tintos blancos y rosados.
    • Zonas de producción vitivínicola.
    • Maridaje.
    • Cristalería.
    • Temperaturas de servicio.
    • Protocolo en la mesa.
    • Organización de catas.

    Cocina de medio oriente

    La Gastronomía del Oriente Medio es una mezcla de diferentes estilos y etnias que combinan la cocina mediterránea, la cocina árabe y también la cocina israelí.
    Este curso está dirigida a Cocineros formados en el trayecto de formación profesional inicial de Cocinero que requieren desarrollar sus funciones características en ámbitos profesionales de dicha especialización.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Certificación del curso Cocinero.
  • Duración 2 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado Este profesional está capacitado para:
  • pre-elaborar, elaborar, presentar y conservar toda clase de alimentos y productos de cocina, aplicando las técnicas, métodos, protocolos y normativas para lograr alimentos típicos de la región.
  • reconocer y adquirir las bases de las Cocinas Étnicas para la inclusión en platos tradicionales y de cocina fusión partiendo como base de nuevas inspiraciones.
  • actuar en el marco de un proceso de determinación de necesidades en la producción de productos de cocina y pastelería propios del Medio Oriente.
  • Podrá desempeñarse en:
  • Diversos ámbitos gastronómicos, aplicando sus conocimientos para el diseño de cartas y menús, elaborando productos de cocina y pastelería.
  • Establecimientos públicos o dedicados especialmente a la elaboración de platos característicos de la zona mediterránea.
  • Entornos profesionales como restaurantes, empresas de catering.
  • Programa/Contenidos
    • Introducción a la comida de Medio Oriente.
    • Preparaciones de platos típicos de Medio Oriente.
    • Postres típicos de Medio Oriente.

    Cocina libre de gluten

    El alumno adquiere conocimientos sobre Celiaquía y aprende a elaborar diferentes menúes para personas con esta patología.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Curso Cocinero aprobado.
  • Duración 2 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado/a podrá elaborar diferentes preparaciones libres de gluten, tanto dulces, como saladas.
    Programa/Contenidos
    • Introducción a la celiaquía. Entorno formativo. Rotulado y Etiquetado. Legislación vigente.
    • Elaboraciones con hortalizas y frutas. Elaboración de pastas, arroces y salsas. Elaboraciones con carnes
    • Postres de restaurante.

    Cocinero

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 4 veces por semana (Lunes a jueves)
    Perfil del egresado El egresado/a podrá realizar tareas simples o complejas de gastronomía. Desempeñará sus tareas de manera independiente o bajo relación de dependencia; solo o formando parte de un equipo. Realizará elaboraciones simples o complejas, y podrá también, elaborar platos de sugerencia para los menúes donde desempeñe sus tareas.
    También podrá desempeñarse como jefe de un grupo de trabajo. Podrá manejar costos y ganancias de las diferentes elaboraciones que realice.
    Programa/Contenidos
    • Elaboraciones de cocina.
    • Bufet.
    • Elaboraciones de panadería y pastelería.
    • Tecnología de los alimentos.
    • Seguridad e Higiene.
    • Buenas Practicas de Manufactura.
    • Relaciones laborales.
    • Gestión del Trabajo Gastronómico.

    Cocinero para Comedor Escolar

    El/la alumno/a aprenderá cortes básicos de materias primas, clasificación de las diferentes materias primas o alimentos; las diferentes cocciones que se pueden aplicar, y las normas elementales de seguridad e higiene alimentaria.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 3 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El/la egresada manejará los conocimientos básicos para elaborar recetas simples y con algún grado de complejidad. Podrá calcular las cantidades por porción, y elaborar menúes cíclicos.
    Programa/Contenidos
    • Definición de tiempos de trabajo en gastronomía.
    • Mise en Place.
    • Cortes de vegetales.
    • Tipos de carnes.
    • Cocciones.
    • Salsas.
    • Elemento principal y guarnición.
    • Diferentes menúes y combinación.
    • Alimentos y sus características.
    • Conservación y manejo adecuados de los Alimentos.
    Observaciones Este curso otorga puntaje para el listado de auxiliares de la educación.

    Elaboración y Conservación de Carnes y Embutidos

    El curso de «Elaboración y conservación de chasinados y embutidos» brinda las herramientas básicas para la conservación de todo tipo de carnes realizando los distintos métodos de conservación permitidos por el Código Alimentario Argentino. Brinda nociones de manipulación, seguridad e higiene en las cocinas, planificación de tareas, costos y los distintos tipos de contaminación alimentaria.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 2 meses y medio
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado de este curso, estará en condiciones de realizar un gran número de conservas de carnes y embutidos, respetando los estándares de calidad alimentaria. Podrá participar en la selección de materias primas asegurando el correcto manejo hasta su elaboración. Estará en condiciones de realizar escabeches, salamines, medallones de pollo, bondiolas, chorizos frescos, chorizos parmesanos, salchicha parrilera.
    Programa/Contenidos
    • Normas de higiene en la cocina.
    • Perfil de un elaborador de alimentos.
    • Procesos de conservación permitidos por el Código Alimentario Argentino.
    • Tipos de contaminación alimentaria.
    • Escabeches.
    • Salazones, Curados.
    • Embutidos.
    Observaciones Este curso otorga puntaje para el listado de auxiliares de la educación.

    Elaboración y Conservación de Frutas y Hortalizas

    Formar personas con un alto perfil y conocimiento en cuanto a elaboraciones de alimentos y los distintos métodos de conservación de alimentos respetando las normativas alimentarias que rigen en nuestro país.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 2 meses y medio
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado contará con los conocimientos básicos para poder conservar cualquier tipo de frutas y hortalizas, pudiendo elegir el mecanismo de conservación que mejor se adapte al tipo de alimento elegido, contando con conocimientos de seguridad e higiene en la cocina y normas bromatológicas correspondientes.
    Programa/Contenidos
    • Definición de alimento.
    • Tipos de contaminación.
    • ETAS (Enfermedades transmitidas por alimentos).
    • Mecanismos de conservacion de alimentos permitidos por el CAA.
    • Escabeches, vinagretas, mermeladas, dulces, triturados.
    Observaciones Este curso otorga puntaje para el listado de auxiliares de la educación.

    Fideero

    Conocer la normas elementales de higiene y seguridad alimentaria. Normas de conservación. Buenas Prácticas de Manufacturas.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 4 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado Podrá desempeñarse de manera independiente o en relación de dependencia. Será capaz de elaborar de pastas lisas y rellenas. Planificar tareas a realizar.
    Programa/Contenidos
    • Higiene y Seguridad Alimentaria.
    • Nociones sobre la conservación de los alimentos.
    • Diferentes tipos de cortes.
    • Tipos de carnes.
    • Elaboración de pastas lisas, saborizadas, rellenas.
    • Tipos de rellenos.
    • Conservación.
    • Costos.
    • BPM.

    Manipulador de Alimentos

    Conocimientos sobre inocuidad de los alimentos. Conservación de los alimentos. OTORGA CERTIFICADO OFICIAL (del ministerio correspondiente).

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración un mes
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado Podrá realizar los procesos adecuados de higiene y seguridad alimentaria. Desarrollar BPM.
    Programa/Contenidos
    • Composición de los alimentos.
    • Microorganismos.
    • ETAs.
    • Celiaquía.
    • Alimentos trangénicos.
    • Entes de control: Código Alimentario Argentino, ANMAT, SENASA.

    Panadero

    El curso de panadero tiene como objetivo la formación de un profesional acorde a los tiempos que corren, que se adapte a diferentes situaciones, que tenga conocimientos no solo de las técnicas de elaboración sino que pueda formar parte de equipos de trabajo, que se vincule con el entorno laboral, que tenga nociones básicas del control de mercaderías, stock, normas de higiene, seguridad y cumpla con los estandares del sector socio-productivo. Pero tambien el de formar un futuro emprendedor independiente.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 4 veces por semana (Lunes a jueves)
    Perfil del egresado El egresado tendrá dominio de las técnicas básicas de panadería y pastelería. Podrá confeccionar todo tipo de panificados y facturas. Podrá realizar controles de calidad en cuanto a espacios de trabajo, maquinarias de panadería y materias primas. Tendrá un manejo de las normas de seguridad e higiene en el trabajo y podrá participar en cualquier tipo de emprendimiento gastronómico.
    Programa/Contenidos Módulos teóricos:
    • Tecnología de los alimentos.
    • Seguridad y BPM.
    • Gestión del proceso de trabajo gastronómico.
    • Relaciones de trabajo y orientación profesional.
    Módulos prácticos:
    • Preparaciones básicas en panadería.
    • Preparaciones básicas en pastelería.
    • Elaboraciones de Panadería.
    • Elaboración de facturas.

    Pizzero y Rotisero

    El alumno podrá aprender técnicas básicas de cortes, cocciones, elaboraciones simples y complejas. También conocerá el manejo de masas leudadas.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 7 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El Maestro Pizzero y Rotisero será capaz de manejar diferentes preparaciones, simples y complejas, que se expenden una rotisería. Sabrá realizar el cálculo de los costos, en lo que se refiere a la materia prima, y su correcta conservación.
    Programa/Contenidos
    • Cortes de alimentos.
    • Tipos de alimentos y su composición.
    • Conservación de los alimentos.
    • Elaboraciones simples y complejas.
    • Recetas, identificación del elemento principal y guarnición.
    • Pizas de molde, a la piedra.
    • Diferentes variedades.

    Práctico en Organización de Eventos

    El curso de «Práctico en organización de eventos» brinda nociones básicas de los distintos tipos de eventos, tanto sociales como fiestas, cumpleaños, bautismos, como empresariales (desayunos de trabajo, reuniones, break, cocktail, congresos, exposiciones, etc). Este curso brinda las herramientas necesarias para empezar a incursionar en todo tipo de eventos y a vincularse con el lenguaje y vocabulario correcto para hablar con los posibles clientes. Adquirirá herramientas de planificación para el correcto desarrollo de un evento.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 4 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado de este curso estará en condiciones de planificar y programar pequeños y medianos eventos del tipo sociales y empresariales. Estará en condiciones de participar en grupos de trabajo para grandes eventos, manejando correctamente herramientas de planificación, contratación de proveedores de servicios y de confeccionar un plan de acción para alguna o varias etapas de un evento.
    Programa/Contenidos
    • Definición de evento.
    • Objetivos de un evento.
    • Los diferentes actores o participantes de un evento.
    • Plan o guía de un evento.
    • Planificación.
    • Lista de tareas.
    • Servicios gastronómicos.
    • Lugar del evento.
    • Requisitos de un salón.
    • Personal de servicio.

    Confección de Lencería y Corsetería

    Orientado para aquellas personas interesadas en el área textil, con o sin conocimientos en costura, con ganas de incursionar en el mundo de la moda y la fabricación de lencería.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Un cuatrimestre
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresador podrá realizar la moldería y corte de cada prenda, confeccionar lencería básica, reconociendo los diferentes géneros y avíos para su producción.
    Programa/Contenidos
    • Toma de medidas correctamente, tabla de talles industriales.
    • Utilización de las máquinas para la confección: recta, overlock y collareta.
    • Reconocimiento de los diferentes géneros, avíos y accesorios en el rubro.
    • Moldería industrial y personalizada de: remera, pantalón y calza pijama, remeron, bata, coulote de lycra y de encaje.
    • Corte y la confección de los items anteriores, explicado paso a paso.

    Confeccionista de Ropa Informal y Deportiva

    Orientado para las personas que se encuentran afines al rubro o aquellas que quieren incursionar en este hermoso rubro, sin la necesidad de contar con conocimientos previos, pudiendo aprender desde como hilvanar hasta concluir con la prenda terminada.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Un cuatrimestre
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado de este curso será capaz de confeccionar diferentes prendas del area deportiva: calza, sudadera, campera, pantalón deportivo, entre otros. Realizará la moldería, en diferentes talles, el corte y la confeccion de cada artículo.
    Programa/Contenidos
    • Tomar las medidas correctamente, tabla de medidas industrial y personalizadas.
    • Uso y manejo de la maquinaria: recta industrial, overlock, collareta (se encuentran en el establecimiento)
    • Moldería de: calza, pantalón deportivo, musculosa, remera, sudadera, campera en lycra, campera deportiva, adaptada al talle que requiere el alumno, conjuntamente con la moldería industrial para la comercialización.
    • Proceso del corte y la confección de los artículos anteriores.

    Cosedor a Mano y a Máquina

    El alumno aprenderá a realizar costuras a mano y a máquina, necesarias para la confección de indumentaria.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 3 meses
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado Este profesional opera cualquier tipo de máquinas para coser, siendo las más utilizadas las máquinas familiares de mediana complejidad, las de costura recta industrial, las remalladoras u overlock o la máquina recubridora o collareta, para realizar el proceso de confección de la prenda. También será capaz de realizar todo tipo de costuras a mano necesarias para la confección de prendas.
    Programa/Contenidos
    • Distintos tipos de costura a mano como punto flojo, hilvan.
    • Ensamble manual, pequeñas reparaciones
    • Partes y usos de las distintas máquinas que se utilizan en el proceso textil.

    Modista

    El alumno se capacitará para realizar moldería a medida y por talle, en el cortado de las prendas con sus diferentes sistemas de corte, en el ensamblado y terminación de prendas en todas sus formas.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 6 meses
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El Confeccionista a Medida, Modista o Sastre, está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para interpretar prototipos o diseños para iniciar el trabajo de confección; trazar y transformar moldes base; cortar prendas de diferentes características; operar máquinas familiares y/o industriales para realizar el ensamble, cosido, y acabado de todo tipo de prendas a medidas con diferentes grados de complejidad; operar en la comercialización del producto terminado.
    Programa/Contenidos
    • Moldería.
    • Corte y ensamblado de faldas y pantalones.
    • Tipología superior en todas sus formas.

    Alta Costura

    El alumno aprenderá a realizar moldería para alta costura, técnicas de diseño y en el corte de las prendas, conocimientos de ensamblado y terminación de las prendas.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Certificación del curso Modista.
  • Duración Un año
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado este curso habrá adquirido técnicas y conocimientos para aplicar la creatividad. Podrá diseñar modelos y plasmarlos en geometrales de la figura humana, sabrá utilizar tecnología y T.I.C. aplicadas al diseño. Sabrá realizar la moldería, el corte y la confección a medida y por talle de los diseños.
    Programa/Contenidos
    • Técnicas de diseño.
    • Dibujo de la figura humana.
    • Moldería para Alta Costura.
    • Confección.
    • Historia del arte y de la moda.

    Patronista y Confeccionista de Ropa de Bebé

    En este curso aprenderás a realizar accesorios y prendas para no caminantes.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Un cuatrimestre
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado será capaz de realizar la moldería y confección de prendas para bebés prematuros hasta 24 meses, sabiendo manipular los géneros y sus accesorios.
    Programa/Contenidos
    • Moldería.
    • Uso de maquinaria para la confección.
    • Accesorios, ajuar.
    • Progresiones de talles.
    • Avíos complementarios para la confección.
    • Selección del material y optimización del mismo.

    Patronista y Cortador de Lencería

    Orientado para aquellas personas interesadas en el área textil, con o sin conocimientos en costura, con ganas de incursionar en el mundo de la moda y la fabricación de lencería.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Un cuatrimestre
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresador podrá realizar la moldería y corte de cada prenda, confeccionar lencería básica, reconociendo los diferentes géneros y avíos para su producción.
    Programa/Contenidos
    • Toma de medidas correctamente, tabla de talles industriales.
    • Utilización de las máquinas para la confección: recta, overlock y collareta.
    • Reconocimiento de los diferentes géneros, avíos y accesorios en el rubro.
    • Moldería industrial y personalizada de: remera, pantalón y calza pijama, remeron, bata, coulote de lycra y de encaje.
    • Corte y la confección de los items anteriores, explicado paso a paso.

    Diseño Proyectual Asistido por Computadora (AutoCad)

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Ciclo básico de Secundaria completo.
  • Duración 4 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado Está capacitado para la utilización de la herramienta AutoCAD 3d, siendo capaz de crear modelos virtuales, maquetas electrónicas, representaciones fotorrealisticas y animaciones demostrativas.
    Programa/Contenidos
    • Introducción al Software Cad.
    • Comandos de dibujo y de modificación.
    • Textos y cotas.
    • Ejecución de proyectos.
    • Dibujo en 3D.
    • Adicionar materiales.
    • Renderizado.
    • Ploteado.

    Impresión 3D

    Podrás aprender modelado paramétrico e impresión 3D paso a paso y darle forma real a tus ideas.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Un cuatrimestre
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado del curso podrá operar impresoras 3D y crear diseños para tal fin.
    Programa/Contenidos
    • Introducción a la impresión 3D.
    • Preparado de herramientas: Fusion360, Ultimaker Cura. Partes de una impresora FDM.
    • Modelado básico en F360, preparación de modelo en CURA.
    • Armado, puesta a punto, mantenimiento de una impresora 3D.
    • Resolución de problemas básicos y proyecto final.

    Instalación de Redes / Supervisión y Administración de Redes

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Un cuatrimestre
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado de este curso será capaz de:
  • Instalar y configurar equipos y software estándar en redes informáticas sobre pisos tecnológicos de empresas u organismos de servicios.
  • Realizar diagnósticos en componentes, equipos y software asociado en redes informáticas sobre pisos tecnológicos de empresas u organismos de servicios.
  • Realizar los mantenimientos predictivo preventivo, funcional operativo y correctivo de componentes, equipos y software asociado en redes sobre pisos tecnológicos de empresas u organismos de servicios.
  • Actualizar y controlar componentes, equipos y software en redes informáticas sobre pisos tecnológicos de empresas u organismos de servicios optimizando su rendimiento.
  • Programa/Contenidos Configuración de redes LAN:
  • Topologías de red. Sub redes.
  • Programas de simulación de redes. Sistemas operativos en redes. Dispositivos de redes LAN.
  • Instalación de hardware y Servidores, Ethernet.
  • Representaciones de red.
  • Uso de los Protocolos TCP/IP y del modelo OSI.
  • Protocolos UDP y TCP.
  • Configuración de direcciones IP.
  • BPN
  • Arquitectura de Red y enrutamiento de datos:
  • Características de las Arquitecturas de Redes.
  • Medios de conexión. Elementos de una red.
  • Configuración de Switch LAN. Seguridad de puertos.
  • STP-Spanning Tree Protocol.
  • Arquitectura de los componentes de un Router.
  • Rutas estáticas.
  • Clasificación de protocolos de enrutamiento dinámico
  • Tecnologías WAN.
  • Las comunicaciones punto a punto en serie y el protocolo punto a punto (PPP).
  • Protocolo de autenticación Protocol (PAP).
  • Servicios DNS. Oferta ISP.
  • Conceptos de Seguridad de red.
  • Colocación de Placas de Yeso (Durlock)

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 6 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado de este curso será capaz de armar un tabique, colocar las placas y realizar el tomado de juntas con cinta y masilla. Realizará aberturas, colocará cajas de luz, refuerzos y hará reparaciones. Sabrá calcular y dimensionar la estructura para armar un cielorraso, para luego colocar las placas y realizar el tomado de juntas.
    Programa/Contenidos
    • Campo de la construcción.
    • Capacidades y Competencias Generales de la Familia profesional.
    • Ejecucion de tabiques, revestimientos y cielosrrasos.
    • Organizar y gestionar su propio trabajo.

    Técnicas de Diseño Gráfico en Sistemas Informáticos Nivel II

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Curso: Técnicas de Diseño Gráfico en Sistemas Informáticos Nivel I aprobado.
  • Duración 4 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado tendrá competencias para diseñar y diagramar piezas gráficas y publicitarias, tanto para el formato digital como para el impreso, como sí también habilidades en retoque fotográfico.
    Programa/Contenidos
    • Herramientas de Photoshop

    Técnicas de Diseño Gráfico en Sistemas Informáticos Nivel I

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 4 meses
    Régimen de cursado 2 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado utilizará el software Corel Draw con el cual será capaz de diseñar y crear folletos, tarjetas, cartelería con fines publicitarios o para eventos, tanto para la web como impresos. Dispondrá de una serie de técnicas para el diseño en donde aplicará filtros y efectos a sus creaciones.
    Programa/Contenidos
    • Introducción al software Corel Draw.
    • Editar dibujos y objetos.
    • Editar textos.
    • Aplicar efectos especiales y color.
    • Importar objetos.
    • Exportar el diseño en distintos formatos.

    Módulo: Habilidades Digitales

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 1 mes y medio
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado será capaz de:
    • Operar en el uso de los dispositivos digitales adecuados ante los nuevos escenarios ocupacionales, culturales y sociales.
    • Conocer y utilizar los programas y aplicaciones más difundidos para la búsqueda, selección y desarrollo de la información en los entornos virtuales.
    • Utilizar de modo seguro y responsable la información digital a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
    Programa/Contenidos
    • Equipamiento informático (Hardware)
    • Programas y aplicaciones.
    • Almacenamiento y archivos.
    • Navegación – Internet: interacción crítica en entornos digitales en línea.

    Testing de Aplicaciones

    La/el “Testing de aplicaciones” está capacitado/a para desarrollar actividades productivas dentro del proceso de desarrollo de software.

    Este profesional tiene, además, capacidad para actuar en el marco de equipos de trabajo en el proceso de control, actualización y sostenimiento de los estándares de calidad según los protocolos nacionales e internacionales.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Ciclo Básico de la Educación Secundaria
  • Duración 4 meses
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado será capaz de:
    • Interpretar la documentación técnica y de diseño del software a evaluar.
    • Interactuar con el equipo de desarrollo para comprender el software a evaluar.
    • Generar las pruebas necesarias para asegurar la calidad del software.
    • Planificar su propio trabajo.
    • Producir documentación técnica del proceso y de los fallos encontrados.
    Programa/Contenidos
    • Relaciones Laborales y Orientación Profesional.
    • Metodologías para el desarrollo de software.
    • Calidad de software.
    • Pruebas de aplicaciones de software.

    Reparador de Acondicionadores de Aire Individual

    En este curso podrás aprender a reparar e instalar equipos de aire acondicionado monofásicos, hasta 8600 frigorías, además de adquirir conocimientos en relación al trabajo y desarrollo de la actividad.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Curso Reparador de Refrigeradores Domésticos aprobado.
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado de este curso es capaz de instalar y reparar los equipos tipo split de aire acondicionado, monofásicos hasta 8600 frigorías. Posee conocimientos generales de refrigeración, además de los específicos en aire acondicionado, tiene una capacidad mínima de conocimientos en miniempresa, conoce los derechos de un trabajador en relación de dependencia, tanto se desarrolle como empleado o empleador, posee habilidades en el uso de las herramientas digitales para consulta o desarrollo de su actividad.
    Programa/Contenidos
    • Cálculo de proyectos de climatización.
    • Diagnóstico de fallas de equipos instalados.
    • Instalación de una unidad tipo split familiar.
    • Nuevos desarrollos de tecnologías aplicadas a aire acondicionado.
    • Uso responsable de insumos sensibles en materia medioambiental.
    • Aplicación y conocimiento de las nuevas herramientas disponibles.
    • Ley contrato de trabajo.
    • Pasos para la formalización contable (monotributo)
    • Nociones de marketing y publicidad.
    • Seguridad personal en altura (uso de escaleras , elevadores , etc.)
    • El diagrama eléctrico de la unidad interior.
    • Condiciones de las instalaciones eléctricas domiciliarias necesarias para la instalación del equipo de climatización.
    • Ley de defensa del consumidor.
    • Aplicación de la garantía en equipos nuevos y reparaciones.
    • Marco legal de la actividad , matriculación.
    • Informaciódel sistema de proveedores de la actividad.
    Observaciones La certificación no da puntaje, tampoco existe una matrícula oficial de la actividad. El curso es parte de una oferta que cubre todo el desarrollo del oficio, desde una heladera familiar, hasta terminar el tercer año con instalaciones comerciales. Para acceder al curso de reparador de aire y el de heladeras comerciales es obligatorio completar el inicial, de refrigeradores domésticos, los tres son anuales.

    Reparador de Refrigeradores Domésticos

    El esquema está dividido en tres tramos anuales correlativos:
  • 1º año: • REPARADOR DE REFRIGERADORES DOMÉSTICOS.
  • 2º año: • REPARADOR DE ACONDICIONADOR DE AIRE INDIVIDUAL.
  • 3º año: • REPARADOR DE HELADERAS COMERCIALES.
  • Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El egresado de este curso será capaz de:
  • reconocer diferentes tipos de refrigeradores que se encuentran en una casa particular.
  • reparar heladeras tanto la parte eléctrica, mecánica como frigorífica.
  • reemplazar elementos electrónicos como placas, sensores, etc.
  • soldar con elementos de soldadura «fuerte», como caños de cobre con aporte de plata.
  • conocer el funcionamiento de todas las herramientas específicas que hacen al oficio en general.
  • Programa/Contenidos
    • El ciclo de refrigeración por compresión.
    • Normas básicas de electricidad
    • La soldadura «fuerte» con oxigas, con plata.
    • Cálculo de potencia frigorífica.
    • Modos de transmición del calor.
    • Nociones de termodinámica.
    • Gases refrigerantes.
    • La refrigeración y el medio ambiente.
    • Normas de seguridad personales y en el taller.
    • Conocimiento y práctica con las herramientas usuales del oficio.
    • Materiales de construccion de un refrigerador
    • Nociones de electrónica de control.
    • Tipos de tecnologiía en compresores.
    • El mundo comercial de la refrigeración.
    • Nociones de marketing en prestación de servicios.
    • Marco legal de la prestación de servicios.
    Observaciones La certificación no da puntaje, tampoco existe una matrícula oficial de la actividad.

    Reparador de Heladeras Comerciales

    En este curso se incrementa toda la información básica que comprenden los equipos que conforman la estructura frigorífica de un comercio dedicado a la venta de alimentos.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Cursos Reparador de Refrigeradores Domésticos y Reparador de Acondicionadores de Aire Individual aprobados .
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado Este profesional será capaz de:
  • rediseñar, instalar y/o reparar la línea de frío de un pequeño supermercado.
  • asistir al comerciante en la compra de equipos nuevos.
  • trabajar como personal de mantenimiento de una gran superficie como mayoristas de alimentos o hipermercados.
  • conocer toda la información legal en cuanto a cadena de frío de alimentos, normas de bromatología, etc.
  • Programa/Contenidos
    • Cálculo de frigoróas y potencias.
    • Información de diferentes temperaturas de acopio de mercaderías.
    • Gases refrigerantes, uso distintivo de cada uno.
    • Tecnología de compresores.
    • Tecnología de diversos elementos de las unidades de refrigeración.
    • Cómo crear una microempresa de servicios.
    • Principales proovedores del país, insumos e instalaciones.
    • Sistemas de control de unidades.
    • Readecuación de instalaciones, incorporación de nuevas tecnologías.
    • Medidas de seguridad: personales, en trabajos, fuera del taller.
    • Otros sistemas de refrigeración.
    • Ingreso al sistema fiscal nacional, provincial y municipal.
    • Sistemas de protección de instalaciones frigorificas.
    • Avances tecnológicos y ambientales para la refrigeración del futuro.
    • Repaso de las técnicas de soldadura para mayores diámetros de cañerías.
    Observaciones La certificación no da puntaje, tampoco existe una matrícula oficial de la actividad. El curso es parte de una oferta que cubre todo el desarrollo del oficio, desde una heladera familiar, hasta terminar el tercer año con instalaciones comerciales. Para acceder al curso de reparador de aire y el de heladeras comerciales es obligatorio completar el inicial, de refrigeradores domésticos, los tres son anuales.

    Apoyo en Seguridad e Higiene Industrial

    Está dirigido para aquellas personas que deseen adquirir conocimientos acerca de las normas de seguridad.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 2 meses / 1 mes (según el turno)
    Régimen de cursado 2 veces por semana / 3 veces por semana (según el turno)
    Perfil del egresado La persona egresada de este curso será capaz, dentro del ámbito laboral, de verificar:
  • el uso de elementos de seguridad personal.
  • el uso de elementos de seguridad en máquinas y herramientas.
  • la higiene y seguridad de las instalaciones.
  • Este profesional será responsable de su seguridad y la de los otros, como también de las maquinarias e instalaciones y calidad del producto. Sus errores pueden provocar pérdidas materiales y/o lesiones en su perjuicio o el de otros.
    Desarrolla la ocupación en relación de dependencia.
    Programa/Contenidos
      Seguridad:
    • Accidente.
    • Costos.
    • Prevención.
    • Seguridad en máquinas:
    • Causa de lesiones.
    • Tipo de resguardo.
    • Instalación.
    • Seguridad en herramientas:
    • Herramientas de mano.
    • Cuarto de herramientas.
    • Manejo y cuidado de las herramientas.
    • Elementos de seguridad personal:
    • Tipos de elementos.
    • Clasificación.
    • Empleo.
    • Alamcenamiento y manejo de elementos peligrosos:
    • Instalaciones.
    • Manejo.
    • Normas.

    Auxiliar en Instituciones Educativas

    Los auxiliares de las instituciones educativas necesitan recibir la capacitación adecuada para que la prestación que brindan resulte de calidad, acorde con las demandas del establecimiento en el que se desempeñan, para fortalecer su vocación de servicio y evitar el voluntarismo y los saberes sistemáticos.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 1 mes
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado Realizará actividades tales como: la provisión de alimentos a los alumnos y docentes; la limpieza e higiene de las instalaciones, equipos y vajilla; el cuidado y la preservación de los bienes del establecimiento, así como la asistencia en la provisión de materiales didácticos y en la realización de actividades educativas.
    Programa/Contenidos
    • Analisis de resolucion Nº233/18. Reglamento de Auxiliares.
    • Analisis de resolución Nº2066/15.Reglamento de Auxiliares.
    • Analisis de resolución Nº 3363. Reglamento de Auxiliares.
    • Licencias.
    • Abandono de cargos.
    • Accidentes laborales.
    • Responsabilidad Civil en el ambito educativo.
    Observaciones Otorga puntaje para los listados generales.

    Auxiliar en Seguridad e Higiene Laboral

    Este curso permitirá al alumno desarrollar competencias para prevenir la aparición de riesgos en los distintos ámbitos de trabajo, capaces de producir Accidentes Laborales o Enfermedades Profesionales, adquiriendo herramientas para Identificar, Evaluar, controlar estos riesgos y recolectar datos en materia de seguridad e higiene laboral. Conocerá el Marco Legal vigente en la República Argentina, tanto de Riegos del trabajo como de la seguridad Social. Asimismo adquirirá conocimientos que le permitirán actuar dentro de los Servicios de Higiene y Seguridad de las distintas empresas para administrar los Sistemas de Gestión de Riesgos fundados en procedimientos para la mejora continua de las condiciones medioambientales en el ámbito laboral y realizados bajo normas internacionales (ISO y OHSA) y nacionales (IRAM).

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Secundario completo (si debe materias, rendirlas hasta julio)
  • Duración Anual
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado Está capacitado para prestar servicios de Seguridad e Higiene en el Trabajo, interpretar la legislación que regula el campo profesional promoviendo y desarrollando condiciones y acciones de seguridad e higiene en el medio laboral que se desempeña, aplicando sistemas de gestión de riesgos y participando en las acciones de transmisión de la información y manejo de los recursos del servicio.
    Su responsabilidad es limitada y recibe el control de sus superiores. Tiene capacidad para operar con autonomía profesional los procesos mencionados, calcular materiales, herramientas e insumos para ejecutar las tareas encomendadas. Está en condiciones de tomar decisiones en situaciones simples y de resolver problemas rutinarios. Posee responsabilidad sobre su propio aprendizaje y trabajo, así como sobre la coordinación del trabajo de auxiliares a su cargo.
    Programa/Contenidos
    • Relaciones de trabajo y orientación profesional.
    • Herramientas de Cálculo para el Trabajo Profesional.
    • Legislación que regula el campo Laboral.
    • Sistemas de Evaluación de Riesgo en Higiene y Seguridad.
    • Condiciones de Seguridad en los ambientes Laborales.
    • Sistemas de Gestión en Salud, Seguridad y Ambiente.
    • Gestión del Auxiliar en el contexto del equipo de Higiene y Seguridad Laboral.
    Todos los módulos tienen Prácticas Formativas Profesionalizantes.
    Observaciones No posee habilitación profesional.

    Limpieza Institucional

    La Limpieza Institucional tiene como finalidad, conservar y mejorar la salud y limitar la difusión y el proceso de enfermedades y accidentes.

    Requisitos
  • Mayor de 16 años.
  • Estudios primarios completos.
  • Duración 2 meses
    Régimen de cursado 3 veces por semana
    Perfil del egresado El alumno podrá realizar la limpieza y desinfección de las instituciones y establecimientos públicos y privados, aplicando medidas de seguridad y bioseguridad en el manejo de métodos y equipos de limpieza. Además incorporará técnicas de conservación de los equipos y aplicación de las normativas especificas para cada sector.
    Programa/Contenidos
    • Definición de ambiente.
    • Tipos y clasificación de residuos.
    • Fuentes de infección.
    • Vectores.
    • Plaguicidas.
    • Riesgos Laborales.
    • Bioseguridad.
    • Riesgos biológicos.
    • El office de la limpieza.
    • Procedimientos generales de limpieza.
    • Seguridad e Higiene en el trabajo.
    Observaciones Otorga puntaje para los listados generales.